La Airef advierte de que la guerra comercial y la incertidumbre económica restarán medio punto al PIB este año

Advierte al Gobierno que el aumento del gasto primario neto provocará el incumplimiento de la regla de gasto

La previsión de crecimiento se mantiene, pero la incertidumbre económica, la desaceleración de algunos indicadores y los temores geopolíticos auguran una situación inseguridad sobre lo que puede llegar. Así lo constata la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que aunque mantiene su previsión de crecimiento del PIB real para este año en el 2,5% por la recuperación parcial del consumo y la inversión advierte de que en estas proyecciones no se han incorporado las consecuencias de la guerra comercial y, por tanto, de los efectos que esta incertidumbre económica puede impactar en la economía.

«No sabemos el desenlace ni el punto de llegada de esta guerra comercial, por lo que a diferencia de otras instituciones hemos decidido esperar hasta tener una mayor información al respeto, que hasta ahora es muy parcial», estiman desde la Airef, que alerta de que el efecto de la incertidumbre por el conflicto arancelario restará 0,5 puntos al PIB español en el presente ejercicio.

También advierte que la caída de las bolsas, el freno de la inversión y el parón económico por la guerra arancelaria puede impactar en mayor medida en la propia economía de Estados Unidos, que puede «dirigirse hacia una recesión, la fragmentación de las relaciones comerciales, la pérdida de eficiencia a nivel global y un rediseño de las cadenas de valor».

En cuanto al déficit público lo deja en el 2,7%, una previsión que reduce en cinco décimas menos que en 2024, pero alerta de que el gasto primario neto de medidas de ingresos, «la nueva variable clave tras la entrada en vigor del marco fiscal europeo», crecerá un 4,6% para 2025, nueve décimas por encima del compromiso de gasto del Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo (Pfemp), por lo que se incumplirá la regla de gasto. Como consecuencia, la deuda se situará en el 100,8%, con «una desaceleración del ritmo de reducción», que pasará de 3,3 puntos a tan solo uno.

Por ello, la Airef recomienda que las Administraciones «deben garantizar el cumplimiento de la regla de gasto nacional» y la Ministerio de Hacienda le reclama que «vigile la ejecución presupuestaria y establezca mecanismos para garantizar el cumplimiento de la regla de gasto».

[Leer artículo completo en LaRazon]

También te podría gustar...