El economista Niño Becerra pone fecha al colapso total de la economía tras los polémicos aranceles de Trump
Santiago Niño Becerra alerta sobre el posible colapso económico global debido a los aranceles impuestos por Donald Trump
Los recientes aranceles impuestos por Donald Trump han generado preocupación en diversas economías mundiales, especialmente en la Unión Europea, China y Japón. El economista Santiago Niño Becerra ha analizado las posibles repercusiones de estas medidas proteccionistas, advirtiendo que, si Trump realmente cree que estas políticas son una solución, «no tiene ni la más remota idea de cómo funciona el comercio internacional».
En su intervención en el programa 3Cat de TV3, Niño Becerra minimizó el impacto de las caídas en las bolsas, asegurando que estas no deben generar alarmas excesivas. Según su pronóstico, los mercados pronto se estabilizarán y comenzarán a mejorar. El economista afirmó que lo más relevante en este momento es que se logren establecer negociaciones con Estados Unidos para evitar mayores efectos negativos en la economía global. «Lo más importante es que se lleguen a acuerdos con Estados Unidos para salir de esta situación», indicó. Además, Niño Becerra señaló: «La Bolsa nos tendría que preocupar muy poco», ya que, según su perspectiva, los efectos son temporales. Sin embargo, añadió que los aranceles podrían evolucionar de dos maneras: «Si van a peor, en verano creo que podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial».
Sobre la estrategia de Trump, Niño Becerra explicó que el presidente de EE.UU. no está buscando una negociación multilateral, sino que se inclina por un enfoque bilateral, tratando con cada país de forma individual. Según el economista, esta estrategia es «extremadamente compleja» y podría resultar problemática, ya que el equipo de Trump no parece contar con la preparación necesaria para llevar a cabo este tipo de negociaciones. «Negociar país por país es muy difícil, y no sé si el equipo de Trump tiene las habilidades para hacerlo», subrayó.
A pesar de que las exportaciones de España a Estados Unidos no son grandes, Niño Becerra señaló que las políticas arancelarias podrían generar efectos a largo plazo que afecten indirectamente a la economía española. «España no exporta grandes cantidades a Estados Unidos, pero los efectos indirectos pueden ser graves si la economía global entra en recesión», advirtió. El economista señaló que, si no se gestionan adecuadamente las tensiones comerciales, podríamos enfrentarnos a una parálisis económica mundial.
Por último, Niño Becerra recordó que Trump no menciona ciertos aspectos clave de la economía estadounidense, como el superávit en la balanza de servicios, que asciende a 1,4 billones de dólares. Además, destacó el papel del dólar en el poder económico de Estados Unidos, que ha permitido al país mantener una posición dominante en el mercado global. «El dólar es el principal motor del poder económico de EE.UU., pero esto no lo menciona Trump», concluyó Niño Becerra, quien advirtió que, si las tensiones comerciales no se resuelven, la economía global podría enfrentar un colapso total.