El SEPE ofrece estas ayudas si cobras menos de 900 euros al mes en España : consulta si estás entre los beneficiarios
El organismo de empleo facilita ciertas prestaciones que, debido a la subida del Salario Mínimo Interprofesional, han modificado algunos de sus requisitos.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) trae consigo beneficios no solo para los más de 2,5 millones de trabajadores en España. También supone un factor muy favorecedor para los usuarios en situación de desempleo que reciban algún tipo de subsidio o que se encuentren en proceso de tramitación para conseguirlo. En este sentido, se requiere que los ingresos no se sitúen por encima del 75% del SMI.
Anteriormente, el nivel de estos para poder solicitar este tipo de prestaciones gestionadas por el SEPE se encontraba en los 850,50 euros al mes. No obstante, con la regulación del nuevo SMI, la cantidad límite actual para disponer de esta clase de ayudas económicas se establece en 888 euros mensuales.
Esto se traduce en que el aumento en el SMI también repercute en las condiciones para solicitar este tipo de subsidios ofrecidos por el organismo de empleo público. De hecho, este incremento supone una mayor cotización en la pensión por jubilación para los usuarios mayores de 52 años que sean beneficiarios de esta prestación. De este modo, si la base mínima de cotización es de 1.381,33 euros, con la ayuda económica para los mayores de 52 años se cotizará un 125% de la misma, o lo que es lo mismo, una base de 1.726,66 euros.
Requisitos para solicitar el subsidio
Si se quieren solicitar alguno de los subsidios por desempleo ofrecidos por el SEPE, se deben reunir una serie de condiciones. Estos se pueden consultar en la propia web oficial del organismo. En primer lugar, el interesado debe haber agotado una prestación contributiva por desempleo y encontrarse en la situación legal homónima, además de inscribirse y mantenerse como demandante de empleo durante este periodo.
Por otro lado, el solicitante debe suscribir el compromiso de actividad, lo que supone acceder a diferentes formaciones y cursos organizados por el SEPE para mejorar la empleabilidad del usuario en cuestión. Además, este debe acreditar el requisito de carencia de rentas propias o, en su defecto, responsabilidades familiares. En este sentido, los ingresos mensuales no deben establecerse por encima del 75% del SMI.
Si bien estas condiciones se requieren con carácter general, se pueden encontrar requisitos más concretos. Por ejemplo, para solicitar la prestación para mayores de 52 años, es necesario disponer del mínimo de cotizaciones para poder ser beneficiario de la pensión contributiva de jubilación. Se puede encontrar más información en el portal web oficial del SEPE.