Estas son las empresas que «dominan» en cada país: la de España te sorprenderá

Las empresas más valiosas del mundo se reparten en diferentes países del planeta, siendo Estados Unidos la más influyente

Las empresas juegan un papel fundamental en la economía de cualquier país, siendo motores clave del crecimiento económico, la creación de empleo y la generación de riqueza. Son las responsables de transformar recursos en productos y servicios, satisfacer las necesidades de la sociedad y fomentar la competitividad tanto a nivel local como global. La importancia de las empresas no solo se refleja en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), sino también en su capacidad para innovar, invertir en investigación y desarrollo, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, en el contexto globalizado, las empresas también desempeñan un papel importante en la proyección internacional de un país, representando su capacidad para competir y colaborar en mercados internacionales. Las empresas de éxito pueden mejorar la imagen del país, atraer inversiones extranjeras y fortalecer su posición en cadenas de suministro globales.

En este sentido, cada país cuenta con una empresa líder en su sector, siendo la más influyente del territorio. En el caso de las empresas más valiosas del mundo, son muchas las que tienen su origen en Estados Unidos. De hecho, dentro del top 10 de 2024 son seis la que proceden de este país (Apple, Microsoft, Google, Amazon, Walmart y Facebook).

¿Cuál es la empresa líder de cada país?

La compañía más valiosa del mundo en 2024, según Brand Finance es Apple. La empresa de Steve Jobs alcanza los 3,278 billones de dólares de capitalización bursátil, superando a su gran competidor, Microsoft, que ocupa el segundo lugar en el ranking.

Sin embargo, no solo Estados Unidos cuenta con grandes empresas a nivel internacional. Arabia Saudí con la empresa Saudi Aramco como referente también entra dentro de las compañías más influyentes del mundo.

Otro país que sorprende por tener una empresa destacada es Taiwán. TSMC es la empresa líder en este territorio y el fabricante de chips semiconductores más grande del mundo.

Por otro lado, Corea del Sur entra en esta lista gracias a Samsung, una compañía reconocida por sus productos electrónicos y tecnológicos, aunque también tiene presencia en sectores como la construcción, la biotecnología y la ingeniería.

Además de los ya mencionados, es evidente que China también ocupa una posición importante gracias a sus empresas de alto valor. En este caso, Bytedance, empresa creadora de la red social Tik Tok, e ICBC, encabezan la lista de las compañías más importantes y más valiosas del mundo. En el caso de esta última, se trata de uno de los bancos más grandes y valiosos del mundo. Fundado en 1984 y con sede en Pekín, China, ICBC es una institución financiera de importancia global que ofrece una amplia gama de servicios bancarios, tanto a nivel nacional como internacional.

Por otro lado, otros países que cuentan con compañías grandes son Dinamarca (Novo Nordisk), Francia (LVMH), Alemania (SAP), Países Bajos (ASML) y España.

La empresa más valiosa de España

El IBEX 35 es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española, compuesto por las 35 empresas con mayor liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español. Este índice es ponderado por capitalización bursátil, lo que significa que las empresas con mayor valor de mercado tienen un impacto más significativo en su comportamiento.

Existen multitud de grandes empresas en España, pero las que mayor valor e influencia tienen son Inditex e Iberdrola. El Grupo Inditex fue fundado en 1985, consolidando las empresas creadas por Amancio Ortega, poseedor de uno de los mayores capitales del mundo. Inditex es reconocido en el mercado internacional a través de sus ocho marcas y principalmente por su marca insignia Zara, y se considera el mayor comercializador de la industria textil en el mundo.

Por su parte, Iberdrola es el grupo energético líder del sector eólico en el mundo y ocupa una de las primeras posiciones en el mercado español por capitalización. El grupo gestiona la generación y comercialización de energía a través de sus tres líneas de negocios: renovables, redes y generación y clientes.

¿Qué generan las grandes empresas de cada país?

Las grandes empresas del mundo son vitales en la economía global, no solo por su tamaño y volumen de negocio, sino también por su impacto en varios aspectos clave de la sociedad, el comercio y la innovación. Este es el impacto de las grandes compañías en sus respectivos países:

  • Generación de empleo: las grandes empresas suelen ser grandes empleadores, proporcionando millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Por ejemplo, empresas como Walmart, Amazon y Apple tienen una red global de empleados que desempeñan roles en ventas, logística, investigación, tecnología y más. Además, la estabilidad laboral que ofrecen estas empresas tiene un impacto directo en las economías locales, especialmente en regiones donde estas corporaciones tienen una fuerte presencia.
  • Impulso a la innovación: las grandes empresas son responsables de la mayor parte de la inversión en investigación y desarrollo (I+D). Empresas como Google, Apple, Microsoft y Tesla lideran la innovación tecnológica, desarrollando nuevos productos, servicios y soluciones que transforman sectores enteros. Estas innovaciones no solo afectan a sus respectivos sectores, sino que también crean nuevas industrias, como es el caso de la inteligencia artificial, las energías renovables, y los vehículos eléctricos.
  • Globalización y comercio internacional: estas empresas son agentes clave de la globalización, al operar en múltiples países y regiones. A través de la exportación de bienes y servicios, promueven el comercio internacional y la integración de los mercados. Su tamaño y alcance permiten que influyan en políticas económicas globales y locales, y en el comercio intercontinental, especialmente en sectores como el tecnológico, el financiero y el industrial.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC): a medida que las grandes empresas adquieren más poder e influencia, muchas han comenzado a tomar medidas para abordar problemas sociales y medioambientales. La responsabilidad social corporativa es cada vez más un criterio fundamental en la toma de decisiones empresariales, y las grandes empresas desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático, la desigualdad social y otros problemas.

[Leer más]

También te podría gustar...